
PERSISTEN DIFERENCIAS AGRAVIANTES ENTRE LOS PRESUPUESTOS SANITARIOS DE LAS DISTINTAS CC.AA.
PERSISTEN DIFERENCIAS AGRAVIANTES ENTRE LOS PRESUPUESTOS SANITARIOS DE LAS DISTINTAS CC.AA.
Todos los españoles tenemos las mismas necesidades asistenciales y diferencias de hasta 600 €/habitante/año, más del 30%, no tienen justificación alguna.
19 JUNIO 2020
Los datos son elocuentes, teniendo en cuenta los presupuestos iniciales de 2020 de las distintas comunidades autónomas, se observa una diferencia de más de 600 € por habitante entre la C.A. del País Vasco (1.817 €/h.) y la C.A. de Madrid (1.210 €/h.), exactamente un 33,4% inferior. Es una de las conclusiones que se extraen del documento elaborado por el Ministerio de Sanidad en el que refleja la inversión de las comunidades autónomas en el ámbito sanitario.
La publicación ministerial denominada Recursos Económicos del Sistema Nacional de Salud, que tiene periodicidad anual y que puedes consultar en el enlace abajo indicado, informa de las previsiones presupuestarias de las CCAA en términos homogéneos.
Ciertamente las tablas informan que para esta año 2020, se prevé un inversión de 65.434.767 €, un 25,05% superior a lo presupuestado hace 13 años (2007) o un crecimiento interanual del 5.38%, lo que supone un máximo histórico en las inversiones destinadas a sanidad.
En el estudio comparativo entre CC.AA. se pone de relieve la diferencia existente entre comunidades como el País Vasco (1.817) o Navarra (1.772), con la Comunidad de Madrid (1.210) o Murcia (1.278).
Enlace de acceso al DOCUMENTO: http://simaes.org/wp-content/uploads/2020/06/2020-Presupuestos-Iniciales-ccaa-SANIDAD.pdf